Páginas web corporativas

Conoce todo lo que te interesa saber sobre las páginas web corporativas en un mundo donde, sin lugar a dudas, las empresas necesitan contar con presencia en internet, lograr que los consumidores descubran los beneficios que les ofrece su marca o servicio y todo aquello que en consecuencia incrementa el volumen de sus ventas y permite contar con un negocio más rentable.

¿Qué es una web corporativa?

Es un sitio online que es utilizado con el objetivo de que sus usuarios, clientes o visitantes, conozcan toda la información relativa a los productos o servicios ofrecidos por una empresa.

Son creadas para cualquier negocio que esté interesado en promover su marca, aunque su objetivo no sea aprovecharlo para realizar ventas en línea, sino más bien tener presencia dentro de internet.

Con este tipo de plataforma logran que los consumidores les conozcan dentro del mercado y sigan de cerca su trayectoria empresarial e incluso determinen su preferencia hacia lo que les ofrecen.

Cada una de estas web corporativas es creada mediante un ambiente que en esencia representa a su empresa, utilizando los colores propios de su marca, un estilo de tipografía que les identifique y a través de imágenes que muestran la apariencia de lo que representa a nivel comercial.

Ya no solo se trata de crear un sitio web corporativo que sirva para diferenciarte de la competencia sino de un requisito indispensable para el desarrollo de tu emprendimiento; pues si no estás en internet, prácticamente no existes a los ojos de los consumidores que viven metidos de cabeza navegando diferentes plataformas diariamente.

Páginas web corporativas

No todas las web corporativas son iguales y precisamente es esto lo que llama la atención de los usuarios, quienes buscan páginas que sean confiables, amenas y de gran calidad.

Aunque tengas un pequeño negocio, es primordial de igual manera tu imagen corporativa dentro del mundo digital; con la que indicas la importancia de lo que haces y permites que esto sea del conocimiento de infinidad de visitantes, lo que ha sido empleado por destacadas webs corporativas como:

  • Surf Happy
  • Millaw Kids
  • Forrest
  • The Daily Doodle
  • Nalen Ayurveda
  • Stounson
  • Entrance
  • Zenefits
  • Let´s Hair
  • White & Case

Estas webs corporativas son ejemplos que puedes tomar en consideración si te dedicas a la venta de productos u ofrecer cualquier tipo de servicio.

Cada una de ellas se caracteriza por no contar con complejos desarrollos sino más bien disponer de funcionalidad, empleando lenguajes tanto directos como formales con algo de carga persuasiva pero orientada en lograr que el consumidor sepa a qué se dedica la empresa y la ventaja que brinda con sus productos o servicios.

A su vez, estas webs corporativas presentan una imagen profesional de la empresa que genera confianza, a fin de transmitir con ella los objetivos que buscan dentro de su audiencia.

En definitiva, aunque cuentes con una tienda online, no solo te interesa la venta directa de un producto, sino más bien incrementar tu visibilidad dentro de internet; ya que con esto tus ingresos crecerán vertiginosamente a diferencia de otros emprendimientos que no generan seguridad para sus posibles compradores.

Los usuarios muestran mayor interés en aquellas webs corporativas en las que sienten que no se les obliga a comprar y donde sencillamente se les informa quiénes son, qué calidad de productos o servicios ofrecen y comparten la satisfacción alcanzada hasta el momento por otros consumidores que disfrutan de lo que ellos promueven.

En una web corporativa se deben incluir elementos como una página inicial que dé la bienvenida a sus usuarios, números de contacto en caso de que deseen comunicarse de forma directa, información sobre quiénes son y su equipo de trabajo, productos y servicios disponibles dentro de diferentes catálogos, proyectos alcanzados hasta el momento, clientes, normas legales que les rigen y especialmente una sección de soporte o ayuda al consumidor.

Extensiones web

Las extensiones web le imprimen versatilidad a los navegadores, son algo así como la puerta de entrada al fascinante mundo digital, con su presencia les brindan una serie de utilidades y pueden ser instalarlas, gestionadas o eliminadas fácilmente. Solo tienes que tomarte unos instantes para conocer de qué se trata y aprovecharlo en tu beneficio.

¿Qué son extensiones web?

Las extensiones web son herramientas que se utilizan para agregar características y funcionalidad a un explorador dentro de internet, aunque se aprovechan las mismas API Web suministradas por JavaScript, pero dotándoles de acceso a su conjunto de APls de JavaScript.

En otras palabras, son elementos de dominio para los sitios web, utilizados por las empresas para contar con visibilidad en línea y manejados estratégicamente para que cuenten con mayor afluencia de tráfico y facilidad de acceso al navegar.

Estas extensiones suelen ser identificadas mediante letras al final de cada URL; siendo ejemplo de ello .com, .net, .edu o .mx entre muchas otras; pues con ellas se indica cuál es la naturaleza del sitio web o su ubicación dentro del amplio mundo del internet.

¿Qué tipo de extensiones puede tener una página web?

Independientemente del uso que se le da en general a las diferentes extensiones accesibles dentro de internet, cuando estas son empleadas para personalizar un sitio, mejorar su seguridad y privacidad como es el caso de los servicios antibotnet, proporcionado de forma gratuita por OSI o el LastPass gestor de contraseñas, encontramos las populares extensiones de dominio.

En este caso particular encontrarás las genéricas de nivel superior, identificadas como gTLD y las ccTLD; referentes al código del país de origen de tu página web.

Dentro de las gTLD se destacan tres muy populares que se adaptan a diferentes creadores de marcas o empresas, como es el caso de las siguientes:

  •   El conocido .com; una extensión codiciada por muchos desarrolladores debido a que inspira gran confianza en los usuarios y estabilidad dentro de los navegadores; su significado es comercial y es frecuentemente empleada por destacadas empresas digitales con presencia dentro de internet desde hace muchos años.
  •       La siguiente es .net cuyo significado es network, red que nace como un sitio destinado a contenidos relacionados con tecnologías informativas; pero elegida por los creadores de páginas web cuando no encuentran disponible el nombre de dominio con el que se identifican dentro de la oferta de extensiones .com.
  •       La tercera gTLD que te recomendamos es .org; con la que se indica de forma simplificada “organizaciones” y por ende una de las empleadas en la creación de páginas web propias de instituciones no gubernamentales, sin fines de lucro o aquellas empresas y organismos dedicados a actividades culturales, científicas o sociales.

Otras de las gTLD que también han alcanzado prestigio con el paso de los años son .biz, para negocios, .ingo para contenidos informativos, .name para creación de nombres o las usuales .gob, y .edu; empleadas exclusivamente para instituciones gubernamental y educativas; siendo necesario en este caso cumplir con requerimientos estrictos para su obtención.

Ahora bien, en lo relativo a las extensiones tipo ccTLD o códigos de país se puede indicar que se utilizan principalmente para identificar la zona geográfica a la que pertenece el sitio web; como por ejemplo: .tk, donde se indica que se trata de una web de Tokelau, una isla en medio del pacifico, perteneciente a Nueva Zelanda.

De forma similar encontrarás muchas otras extensiones gTLD, tales como .cn, correspondiente a China o .de, propia de Alemania.

Los códigos de cada país son regulados por operadores nacionales y deben cumplirse con ciertos requisitos para obtenerlos, ya que facilitan la identificación de la región a la cual pertenece el dominio que visitas, siendo otros de estos ejemplos: .br, para Brasil, .co en el caso de Colombia o .ky si se trata de las Islas Caimán.

Creación de sitios web dinámicos e interactivos

Dedicarse a la Creación de sitios web dinámicos e interactivos es una profesión gratificante, gracias a la cual das vida a un proyecto al que aplicas funcionalidad y contenidos de alto valor que serán disfrutados por todos aquellos usuarios que sientan interés por conocer lo que ofreces, mientras que de forma personal comienzas a tener presencia dentro de internet. Descubre todo lo que debes saber del tema y más.

¿Qué es la creación de sitios web?

Al navegar por internet encontramos páginas que están enlazadas a un menú con contenidos en torno a un tema central y que prácticamente son pequeños mundos dentro de los cuales pasas gran cantidad de tiempo por sentirte a gusto con su lectura.

Pues bien, esto a groso modo es un sitio web, un portal que te lleva a una dimensión específica, gracias a haber sido creada por un profesional que busca dejar su huella dentro del mundo online.

En pocas palabras, la creación de sitios web es dar vida a un proyecto utilizando para ello las bondades tecnológicas disponibles; mediante el desarrollo de una interfaz digital con diseño llamativo y el uso de lenguajes para su acceso como HTML.

Como ejemplo de esto encontrarás infinidad de blogs, plataformas empresariales, diarios digitales, Instagram y muchos otros; incluso el propio Google.

Creación de sitios web dinámicos e interactivos

Como parte de la creación de sitios web dinámicos e interactivos es preciso aclarar inicialmente que también existen páginas donde el contenido sencillamente ha sido establecido mediante archivos HTML, en cuyo caso se trata de plataformas estáticas, mientras que las dinámicas se crean a partir de diferentes fuentes.

En este sentido, cuando surgieron las webs con el fin de compartir, por ejemplo, artículos educativos o portales de noticias, al ser sitios estáticos ameritaban que su archivo HTML fuese actualizado con cada publicación, precisando incluir más etiquetas, incorporar nuevos enlaces y tomar su tiempo para subirlos al servidor.

Esto, sin duda, resultó ser poco eficiente, por lo que se pensó en la creación de sitios dinámicos, lo que no implica que estén dotados de elaboradas animaciones sino que aunque su URL de portada sea siempre la misma y los contenidos que cada día se ofrecen al usuario serán diferentes.

Para crear sitios web dinámicos e interactivos se trabaja sobre una estructura de etiquetas HTML, incorporando todos los contenidos que sean del interés de su programador y suministrando con frecuencia al navegador nuevos documentos con los que incrementa su interés y presencia en esta plataforma.

Por otro lado, con la creación de sitios web dinámicos e interactivos se da respuesta a las necesidades de los consumidores, creando páginas en diferentes idiomas, combinando opciones que facilitan el desplazamiento y búsqueda de contenidos; además de reducir el tiempo de carga de los mismos.

Los sitios web dinámicos hoy en día cuentan con una apariencia que atrae a los usuarios, se trata de lugares dentro de internet como las redes sociales, blogs, revistas digitales y muchos otros que son construidos a partir de tecnologías como HTML, JavaScript y CSS.

Sin duda, la presencia de estos sitios en internet ha cambiado drásticamente la forma en que los usuarios disfrutan y comparten contenidos; se deleitan con ellos por la abundancia de elementos multimedia, dotados de imágenes, videos, espacios, animaciones, fondos musicales y más; todas amenidades que hacen confortable la permanencia de quienes los visitan.

En síntesis, se puede concretar que antiguamente con el código HTML solo era posible crear sitios web estáticos pero se han desarrollado otros lenguajes como PHP, Perl, JSP, JavaScript y Asp.Net, con los que se da vida a las web dinámicas; que también son recibidas por quienes navegan en internet.

Así que puedes crear sitios web dinámicos e interactivos, solo debes contar con conocimientos sobre programación para combinar acertadamente HTML, con algunos de los otros lenguajes de desarrollo que te hemos mencionado.

¿Qué es Joomla?

Descubre ¿Qué es Joomla? El sistema de gestión de contenidos con el que podrás crear páginas dentro de internet, innovadoras, dinámicas e interactivas; una de las herramientas más empleadas en el mundo.

Con ella manejas tu web como lo deseas y le incorporas funcionalidades a medida que estas son requeridos por los usuarios; no te lo pierdas.

¿Qué es Joomla?

Joomla es, en pocas palabras, un CMS cuya función primordial es la gestión de contenidos en línea; con herramientas intuitivas y versátiles que te facilitan la creación de sitios web que se destaquen sobre muchos otros, dotándolos de un acabado profesional, eficiencia e interactividad.

Con este CMS tendrás todo lo necesario para dar vida a tu marca dentro de internet, creando con su ayuda una imagen que te destaque sobre muchas otras plataformas y donde los usuarios al visitar tu página se sientan confortables y satisfechos al navegar por cada uno de tus contenidos.

¿Qué puedes crear con Joomla?

Por tratarse de un CMS las posibilidades de uso de Joomla son infinitas, ya que con este gestor crearás sitios web de todo tipo, bien sea que te interese un blog, portal comunitario, plataforma corporativas y hasta intranets con las cuales simplificas la comunicación con tus clientes, mejoras el contacto interno entre empleados y más.

La versatilidad de Joomla va desde crear nuevos apartados a modificar los que tengas actualmente, es posible añadir imágenes, ampliar las opciones de sus menús y cualquier otra función que puedas necesitar para que tu página sea rápida y amena  gracias a sus herramientas.

Además, lo más importante del uso de Joomla es que se trata de software libre; de modo que lo empleas de forma gratuita y encontrarás componentes adicionales que también son sin pago, al menos en un 95%.

Por otro lado, no requieres de conocimientos técnicos, bastará con que sepas trabajar dentro de Word o cualquier otro editor de textos para disfrutar de una web personalizada.

¿Quiénes pueden usar Joomla?

Este gestor de contenidos se caracteriza por ser intuitivo y fácil de operar, aunque si dispones de algunos conocimientos relativos a HTML y CSS, los populares lenguajes básicos de programación, mejor aún.

Si no sabes nada de esto, de igual manera pues comenzar a utilizar Joomla e ir aprendiendo sobre la marcha, precisamente para cumplir con el hecho de que cualquier persona mediante el dinamismo de Joomla puede tener su propio sitio web.

Ahora bien, si eres un desarrollador con un código propio es importante que dispongas de conocimientos relativos a diseño web y programación; en vista de que la mayoría de sus aspectos más técnicos de sistema se encuentran prácticamente ocultos del usuario común y de esta forma podrás aprovecharlos al máximo.

Joomla ha sido programado a partir de un lenguaje PHP y SOL, con base de datos MySOL. Todos de código abierto, creado con la colaboración de varios desarrolladores.

El funcionamiento de este programa es posible por contar primordialmente con un sistema de archivos PHP y su base de datos MySql; dentro de la cual se encuentra toda la información almacenada y la mayor parte de su configuración de sistema.

Como se indicó anteriormente, se trata de un software gratuito que puedes descargar sin previo pago de licencia o permiso; además es de libre distribución, lo que facilita que lo compartas con otros usuarios y se adapta a todas la necesidades y exigencias de tu estilo personal en lo que a creación de sitios web se refiere.

Si bien existen muchos gestores de contenido a nivel online, algunos de ellos con enorme popularidad como es el caso de WordPress, entre ellos también se destaca Joomla, una interesante alternativa que no puedes dejar de probar, ya que ha sido empleada hasta el momento para el diseño de millones de sitios web y todos ellos son exitosos.